REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
La república Aristocrática fue un periodo de nuestra historia republicana (1895-1919) gobernado por una oligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en la agro exportación y el control de extensas áreas de cultivos.Esta oligarquía agro exportadora estaba supeditada al capital ingles y tenia como brazo político al partido civil, que controlaba el poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial la educación universitaria.
La denominada “Reconstrucción nacional” en el Perú no fue sino el re-acomodo de nuestra economía y aparato productivo a los intereses monopólicos del capital ingles.
Solamente la oligarquía agro exportadora, ligada al partido civil, se “reconstruyo” económicamente en virtud a su “alianza” con el capital británico, en realidad su relación con este era de subordinado. El Perú internamente seguía igual, no había cambios en el aspecto económico y social, se mantenían las relaciones feudales de producción casi intactas desde los tiempos coloniales
.Esta llamada “Reconstrucción nacional” se inició con la firma del contrato Grace, dando origen así a una época de pleno dominio inglés: “República Aristocrática”, donde surgieron nuevas contradicciones sociales que han de impulsar el desarrollo de la historia peruana en el siglo XX: movimiento obrero y campesino.
Los conflictos políticos, sociales y rurales:La república aristocrática no fue estable, pues existieron pugnas de poder debido a las rivalidades individuales y entre los distintos clanes. Estas facciones se agrupaban en torno a los caudillos; dentro del partido civil estaban Leguía, Villanueva y Pardo. En el congreso igual había grupos de seguidores de Piérola, Leguía y Pardo. Este faccionalismo y pugnas de poder llegó a su clímax con la escisión de parte importante del civilismo cuando Leguía estaba en el poder, llevando al debilitamiento del partido civilista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario